La mayor parte de los fanáticos de los cómics, especialmente aquellos que siguen los films del MCU (Marvel Cinematic Universe), esperan con ansiael estreno de Guardians of the Galaxy, la próxima apuesta del estudio. Basada en personajes poco conocidos y completamente anti-heroicos,ya que después de todo son un grupo de mercenarios, esta película es una ópera espacial lista para maravillar al público. Sin embargo, si nos ponemos a pensar en esta cinta desde elpunto de vista económico… ¿cuántas cosas dependerán del éxito de esta película?
Los numeritos y los hechos
El mayor problema de la producción es realmente el presupuesto. Hacer una obra cinematográfica espacial basada en superhéroes,sin lugar a dudas no es nada barato.Así pues, la cinta, desde sus inicios hasta el final, es decir, solo en la realización, se topócon un enorme presupuesto de cerca de los 170 millones de dólares. Lo anterior sin tomar en cuenta el presupuesto de marketing, mismo que elevaría esta cifra entre unos 50 a 100 millones más.
Hoy día, “Guardians of the Galaxy” se encuentra muy cerca del mismo territorio peligroso en el que se colocóla cinta “John Carter”, misma que necesitaba una taquilla de alrededor de medio billón de dólares, solo para recuperar su presupuesto.
Otro punto a tomar en cuenta, es que a diferencia de otros fracasos Disney, como “El Llanero Solitario”, tanto “John Carter” como “Guardianes de la Galaxia” no tuvieron estrellas tan atractivas como para llamar la atención del público. Por más que prefiramos un film que catapulte la carrera de talentos poco populares como Lee Pace o Chris Pratt, es un hecho que estos no movilizarán oleadas de fans a los cines. Sin embargo, puede que suceda, como en el caso de Thor, que sea la propia marca “Marvel” la que salve el estreno.
Las consecuencias del fracaso
Además de lo anteriormente descrito, el hecho de que el film fracase en taquilla, sin lugar a dudas esta situación afectará al futuro del Universo Marvel; y a Disney por supuesto.
Una propuesta arriesgada como “Ant-Man” de Edgar Wright, se descartó por completo porque el estudio temía que no llamase la atención.Así que imagínense, si una locura espacial no capta la atención de los espectadores, podríamos estarnos olvidando de futuros films pertenecientes a otros personajes menores de Marvel o a otros más grandes, como es el caso de “Doctor Strange”.
Además de que este film pone justo en el centro de la atención al gran villano Thanos, que se prevé hará su gran aparición en la secuela, realmente no se beneficiaría de una introducción en una película que nadie vio, y menos aún, si nos detenemos a considerar cuán ridículo era el “Colector” (Benicio del Toro) que vimos en elepílogo de “Thor: The Dark World”.
Así pues, el futuro del Universo Marvel y el bienestar de sus fans, pende de un hilo, y depende enteramente del resultado en taquilla de esta riesgosa apuesta: “Guardianes de la Galaxia”; esto a pesar de que el material se ve francamente espectacular, esperemos no nos decepcione.
{youtube}aHUBlv5_K8Y{/youtube}
{youtube}PFxB63vgYro{/youtube}
|