Seguramente, muchos se sorprendieron al conocer el resultado del partido España contra Holanda y por supuesto que parece no haber explicación a esta tremenda vapuleada. Sin embargo, aunque usted no lo crea, la ciencia se ha hecho presente y debido a la relevancia y extrañeza de este evento, los científicos se han dado a la tarea de tratar de explicar las razones por las cuales el “Campeón del Mundo” fue derrotado. Así pues, como lo mencionamos, la ciencia ha dado su veredicto desde el punto de vista de lafísica, la psicología y la aerodinámica.
Caída de estrellas deportivas
Investigadores franceses, que publicaron su trabajo en la revista “PsychologicalScience”, descubrieron que un “equipo de ensueño”, formado por estrellas, a menudo muestra resultados mediocres. Su investigación fue importante no solo para el fútbol, sino también para los deportes de equipo, en particular, a lo referente con la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA).
Los científicos afirman que las estrellas coordinan mal sus acciones, tienden a actuar por su cuenta, lo que resulta en un desastre para todo el equipo.
Según estos psicólogos franceses, es probable que los equipos formados por estrellas abandonen el Mundial en Brasil ya en el inicio. Sin embargo, los investigadores no especificaron qué equipos tenían en mente. Después de la humillante derrota de España frente a Holanda su idea queda más clara.
Juego browniano
Científicos japoneses, cuyo artículo fue publicado en la revista “EuropeanPhysicalJournal B”, demostraron que un partido de fútbol es similar al movimiento browniano, movimiento aleatorio de partículas muy pequeñas de materia bajo la influencia de las colisiones de las moléculas.
Primero en base teórica, y luego en la práctica, los científicos fueron capaces de demostrar que en el fútbol, como en el movimiento browniano, no se puede predecir nada después de unas pocas decenas de segundos.
Según los investigadores, esto muestra claramente la ventaja del fútbol sobre otros tipos de deportes: el hockey, el baloncesto, el béisbol, etc.
El Brazuca
Investigadores australianos estudiaron las capacidades del balón oficial del Mundial, el Brazuca. Además, lo compararon con el Jabulani de Sudáfrica, ambos fabricados por Adidas.
Como resultado, ocurrió que la pelota anterior tenía una trayectoria imprevisible. Los investigadores metieron al Brazuca en el túnel de viento durante casi un mes y encontraron que es mucho más adecuado para el fútbol que su predecesor.
Según los científicos, las ranuras presentes en la superficie de Brazuca proporcionan coincidencia de la trayectoria del vuelo de la bola con la dirección del impacto. Así que ahora para los atacantes será más fácil dar en el blanco que antes.
Quizá, el alarmante resultado se debió a la falta de adaptación del equipo español al balón, a las cuestiones aleatorias del movimiento browniano o bien, a la razón psicológica que presentaba un conjunto plagado de estrellas. Sin embargo, también cabe la posibilidad de que este marcador de escándalo, haya sido solo un mal día para los españoles, mismo que aprovechó el equipo holandés para tomar revancha y dejar en ridículo a quien le arrebató el trofeo hace 4 años.
|